Más de 40 años cumpliendo sueños
Nuestras tasas de éxito, muy por encima de la media europea, nos avalan
Clínica Tambre es un centro líder en Reproducción Asistida ubicado en el corazón de Madrid, en el tranquilo barrio de El Viso. Desde su fundación en 1978 tiene como objetivo ayudar a personas de todo el mundo a alcanzar su deseo de tener un bebé sano.
Nuestros más 40 años de experiencia, nuestro firme compromiso con el avance de la ciencia y el hecho de contar con un equipo de profesionales del más alto nivel nos han permitido alcanzar unas tasas de éxito muy por encima de la media española y europea. En Tambre somos pioneros tecnología, lo cual incrementa las posibilidades de que nuestros pacientes cumplan su sueño, incluso en los casos más complejos.
No obstante, la clave de nuestro éxito reside en nuestra capacidad de ofrecer una atención cálida y personalizada. Eso nos ha convertido en un referente internacional.

Clínica Trinidad
Clínica Trinidad es un centro privado de salud ubicado en Talavera de la Reina que atiende desde 2013 a pacientes en una gran variedad de especialidades médicas, entre ellas la ginecología.
Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales de la medicina que intervienen de forma interdisciplinaria en un mismo espacio y tiempo, funcionando de forma colectiva y comprometidos con la excelencia al servicio de sus pacientes.
Clínica Tambre y Clínica Trinidad trabajan de forma conjunta para ayudar a futuros padres residentes en Talavera y Madrid a cumplir su sueño de formar una familia. El Dr. Eloy Álvarez, ginecólogo especializado en fertilidad, te recibirá en su consulta de Talavera para explicarte cómo será el paso a paso de tu viaje hacia la maternidad en Clínica Tambre.
No esperes más para iniciar el proceso ¡contáctanos!

Doctora María Benito Moreno
La Dra. María Benito Moreno se graduó en Medicina por la Universidad de Girona (2008- 2014). En 2019 obtuvo su especialización en Obstetricia y Ginecología. En la actualidad trabaja como Ginecóloga en el Hospital General Nuestra Señora del Prado y pasa consulta en la Clínica Trinidad como Ginecóloga y Obstetra.
Nuestros tratamientos
Fecundación in vitro
La Fecundación in Vitro (FIV) es una técnica que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero. Desde hace unos años se emplea de forma habitual la Fecundación in Vitro con microinyección intracitoplasmática, también conocida como ICSI (Intra Cytoplasmic Sperm Injection). Con la ICSI se precisa sólo un espermatozoide por óvulo. El óvulo, una vez fecundado se convierte en un preembrión y se transfiere al útero para que continúe su desarrollo.
La FIV comienza el segundo o tercer día de la regla. Se inicia la administración de la medicación hormonal y se hacen controles ecográficos cada 48 horas. El proceso de estimulación dura entre 8 y 12 días de media. Cuando los folículos miden alrededor de 18 mm, se administrará la última inyección que descargará la ovulación. A las 36 horas se realizará la punción ovárica, bajo sedación.
Inseminación artificial
La Inseminación Artificial es una técnica que pretende acortar la distancia que separa al espermatozoide del óvulo. Es una técnica de reproducción asistida sencilla, con pocos efectos secundarios para la mujer y con muy buenos resultados de embarazo en los casos indicados.
En el momento de la ovulación, se depositan en el útero los espermatozoides seleccionados previamente de una muestra. Estos espermatozoides pueden ser de la pareja (IAC) o de un donante (IAD). De esta forma, sin necesidad de extracción previa de los óvulos de la mujer, se pueden aumentar las posibilidades de conseguir el embarazo.
Método ROPA
ROPA es el acrónimo de las palabras Recepción de Ovocitos de la Pareja. Este método es una técnica de Reproducción Asistida exclusiva de parejas compuestas por mujeres. Una de las mujeres aportará los óvulos (será la donante) y la otra será la que se embarace (será la receptora).
De esta forma, las dos mujeres participan activamente en el proceso del embarazo. Ambas serán sus madres biológicas: la primera como madre genética y la segunda como madre gestante. De hecho, aunque en España la donación de óvulos es anónima, en esta caso existe una excepción legal. La Ley de la Reproducción Asistida 14/2006 reconoce, específicamente, que ambas madres son progenitoras del niño nacido.
Ovodonación
La ovodonación ofrece la oportunidad de tener un hijo a pacientes que no pueden gestar un embrión por sí mismas. Es un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV) con espermatozoides de nuestra pareja, pero tiene la peculiaridad de que los óvulos son de una donante. Si se trata de mujeres que afrontan la maternidad en solitario, el esperma también puede ser de donante
Aunque el óvulo sea donado, la mujer receptora de los embriones debe recibir un tratamiento previo a la transferencia para preparar su endometrio. Durante este periodo se procede también a fecundar el óvulo en el laboratorio mediante microinyección espermática. Conseguida la fecundación, se selecciona el número de embriones a introducir en el útero de la mujer. El momento adecuado y el número de embriones a transferir dependerá de un análisis.
Preservación de la fertilidad
La ciencia ha conseguido que una persona sea fértil tras sufrir problemas de salud o sociales. A través de procedimientos médicos, quirúrgicos y de laboratorio se conserva la capacidad de procreación tanto de mujeres como de hombres que se encuentran en riesgo de perder su potencial reproductivo.
Congelación de óvulos:
Esta técnica, también conocida como vitrificación de ovocitos, da a la mujer la posibilidad de posponer su maternidad. Al congelar sus óvulos con una adecuada reserva ovocitaria (antes de los 35 años), se aumenta la posibilidad de un embarazo sano. No existe límite de tiempo para que los ovocitos se mantengan crioconservados.
Congelación de semen:
Ante una vasectomía, enfermedades oncológicas u oligoastenozoospermias, muchos hombres deciden congelar su semen. Esta técnica es un proceso simple que comprende la capacitación de una muestra de semen obtenida por eyaculación o biopsia testicular, y su posterior congelación. No existe tiempo límite en crioconservación.